

“El papel del tercer sector hoy es preocuparse por los usos de las TIC entre las personas: trabajar para que la gente use las TIC como necesita, no como le venden que deben hacerlo. […] ”y la de Raoul Weiler, presidente europeo del Club de Roma.
“Reivindico el derecho a crear información. Se trata e un derecho menos trabajado que el derecho de acceso a las TIC, pero crucial”.
“Aquí les presento este ordenador portátil que pesa 700 gramos, tiene 12 Gigas de capacidad y cuesta alrededor de 300 dólares. La clave es entrar en las escuelas de los países de África con este tipo de ordenador.”
Para leer más en las páginas de Canal solidario
¿Que es una unidad inteligente U3?, es una tecnología que permite a las unidades USB llevar instaladas las aplicaciones además de los datos, es decir comportarse de una manera inteligente. Las dos marcas fundamentales de memorias con tecnología U3 son SanDisk y Kingston. Se puede ver un video ilustrativo aquí
Tambien es posible cargar en las memorias USB normales de capacidad igual o superior a 1 Gb programas de código libre de U3 que permiten cargar y ejecutar software, aunque no disponen de todas las utilidades.
Dn la página, portableapp.com me he descargado la suite de Open Source que engloba Firefox Portable, Thunderbird, OpenWord etc. Funciona bien. Una vez instalada se accede a las aplicaciones a través del siguiente menu:
Tiene la ventaja por ejemplo de que podemos transportar nuestro navegador Firefox con los marcadores actualizados y con todas las ampliaciones que tengamos instaladas.
Picasa "Es un programa de descarga gratuita de Google que te ayuda a:
Un gestor de contenidos CMS es una herramienta que facilita la creación y mantenimiento de paginas web dinámicas, de frecuente actualización y orientadas a contenidos. Se puede manejar de forma independiente el contenido y el diseño.
Existen numerosos gestores de contenidos de código libre. Se clasifican de acuerdo al tipo de Información que manejan: Los hay para la creación de sitios Web , de plataformas de e-learning, para wikis, blogs etc.
Uno de los primeros y mas extendidos fue PHP-Nuke. En la actualidad los mas utilizados son Mambo (Joomla) , Moodle (para e-learning), WordPress (para la creación de blogs) y Drupal.
Drupal se ha abierto paso para “portales de comunidades Web, webs personales y blogs, aplicaciones de comercio electrónico y sitios de redes sociales, ya que permite publicar y administrar gran variedad de contenidos. Drupal es fácil de ampliar añadiendo alguno de los múltiples módulos de código libre desarrollados para él.”
Drupal permite a los usuarios subir contenidos mediante formularios. Permite perfiles de usuarios con roles diferentes. Tambien es posible la categorización de contenidos.
Para instalar Drupal se necesita: Servidor web Apache, Lenguaje PHP (Lenguaje de scripts del lado del servidor) y Base de datos MySQL.
Su funcionamiento es el siguiente: Los datos del sitio se guardan en la base de datos, y los scripts escritos en PHP son los que los convierten en páginas web. Estas páginas Web las envía el servidor al navegador Web del cliente que es el que las visualiza.
Para descargarlo e instalarlo de modo sencillo puedes ir a la pagina de Bitmani. http://bitnami.org/stack/drupal
“El proyecto Bitmani” se creó para ayudar a la descarga e instalación de software de código libre de una manera sencilla. Puedes saber mas en http://bitnami.org
Para pasar el entorno del inglés a otro lenguaje en este caso castellano puedes seguir las indicaciones de un video que se encuentra en http://www.educasitio.com/cambiar-idioma-drupal
"Drupal es software libre, licenciado bajo la GPL, y es mantenido y desarrollado por una gran comunidad de usuarios y desarrolladores".
Para saber más visita la pagina oficial de Drupal http://drupal.org.
Puedes encontrar manuales en http://www.drupalmania.com/
Estoy de vacaciones y un poco pachucha. Hace frío en vez de la primavera parece que haya llegado el invierno.
Me quedo en casa y despues de recoger miro la pagina de mobuzz tv y escucho las noticias sobre tecnología informática siempre interesantes...Termino el libro que estaba leyendo de "Historia de España para escépticos" de Juan Eslava Galán (rev 2002) . Me ha gustado mucho su forma amena de relatar la historia .Me decido a buscar en Internet la pagina Web del Autor y escribo un correo al autor de un libro para felicitarle por su obra. Mas tarde recibo la grata sorpresa de su respuesta.
Por la tarde veo en un canal del cable la película La misión con Robert de Niro y Jeremy Irons dos de mis actores favoritos. La encuentro ya empezada y no recuerdo totalmente el argumento de cuando la vi en el cine. Es una película con una trama y una ambientación que me trae muchas recuerdos. Busco en Internet y encuentro una pagina muy completa en la que explica el argumento y te sitúa en el contexto histórico de la época cuyo hecho relata.
Escucho una entrevista al escritor catalán Quim Monzo del que el entrevistador dice que es el mejor escritor catalán vivo. Comentan un poco su ultimo libro Los cretinos. Lo busco en Internet para tener mas información, la verdad es que el tema que trata me parece interesante, quizá me lo compre.
En fin, este ha sido un día un poco mas cultural, gracias a Internet..
Si no se dispone en el ordenador de un lector de FLV (Flash Video, formato de los archivos de video utilizado por Youtube) te bajas uno por ejemplo el que te sugiere en la página de Windows Live Search., en este caso Appliant FLV player 2.0.
Para convertir los videos FLV a otros formatos para pasar a PDA por ejemplo, utilizo Replay Converter
"Cada segundo nace un 'blog' y se colocan en Internet más de dos informaciones. El escritor de 'blogs' es cada día más activo"
"Ahora, además de leer, la gente escribe, habla y filma. Internet ha pasado de ser la gran biblioteca a ser la gran conversación"
Cito textualmente algunos párrafos de una entrevista del periódico El Pais a David Sifry, fundador del Buscador de blogs Technorati.
Dada la cantidad creciente de blogs que existen se hacen necesarios buscadores especializados. Los mas importantes son:
Technorati: Buscador de blogs
Google.blogsearch: Buscador de blogs de Google
Agregax:Buscador de blogs en español
Bilbao, 26 de enero de 2004 D. Ginés Morata Pérez
Profesor de Investigación del Centro de Biología Molecular del CSIC
.."En segundo lugar, otro campo para la especulación es el del control del envejecimiento y de la muerte. Todos hemos nacido con la idea de que nacimos, crecimos y, al final, moriremos. No obstante, hay una serie de observaciones que hacer. Por ejemplo, hay organismos que no mueren nunca, como los cnidarios o las bacterias. Además, nuestra línea germinal es inmortal, es decir, una célula mía se ha perpetuado en mis hijos, por lo que parte de nuestro cuerpo no es necesariamente mortal. Finalmente, las células cancerosas no mueren. La evidencia reciente es que el envejecimiento está controlado genéticamente, es decir, hay genes que controlan el envejecimiento. Asimismo, hemos encontrado mutaciones que hacen que las moscas o los gusanos vivan muchísimo más (sin que además se produzca un declive físico del organismo, pues tienen una vida activa normal y viven más) y sabemos cómo manipular el envejecimiento de las moscas y de los gusanos.
En los últimos dos años se ha producido un gran resurgimiento en este terreno, y hay descubrimientos muy importantes. Así, parece ser que la longevidad en gusanos y en moscas, y seguramente en humanos, está relacionada con la vía de la insulina, que se produce en el páncreas. Hay dos genes muy importantes involucrados en la vía de la insulina que están presentes en todas las especies de animales, incluida la especie humana. Pues bien, cuando estos genes mutan, se produce una alteración muy grande en la longevidad de los organismos, tanto en gusanos como en moscas, por lo que, alterando estos genes, podemos modificar su longevidad." seguir leyendo...